
Originalmente esta manera de manualidad para hacer artesanías fue desarrollada en Europa en la edad media y el Renacimiento. Aunque en nuestro tiempo en los 70´s se empezó a volver a usar mas seguido esta técnica del Decoupage en especial en EEUU, los cuales fueron aplicados en objetos de uso cotidiano como baúles bandejas, cajas, mesas, sillas y demás objeto casero.
El secreto de esta técnica no tiene que ver en linea directa con como se recorten y se peguen los trabajos, sino en la armonía del conjunto y como se ve al final, pueden ser usados también las pátinas, pinturas y barnices repartiendo los recortes dando un acabado profesional.
A pesar que la técnica es sencilla y puede ser hecha por principiantes (se requiere recortar, pegar y barnizar), la practica y el conocimiento que se adquiere en cuanto a como se plasma armoniosamente y el posible uso de otros implemento nos dará el acabado ideal a la vista que solo el Decoupage es capaz de lograr.
Actualmente la utilización de servilletas de papel se considera el material ideal, por tratarse de papel muy fino no se hace necesaria muchas capaz de barniz para emparejar los relieves. Recordemos que podemos trabajar en diferentes objetos y en algunos lugares están a la venta estas servilletas con diseños ya terminados para poder crear bonitas artesanías.
A continuación para los que quieran empezar a explorar y aprender de una manera autodidacta sobre el Decoupage, mencionare algunos materiales y papeles ideales que pueden conseguir o bien en casas especializadas la mayoría y en una simple librería los mas conocidos estos son :
Papel fotocopias: Es lo que actualmente mas se usa para hacer decoupage, puede ser transformada digitalmente sea aumentando o reduciendo el diseño según la pieza que se trabajara, el papel que se usa tiene normalmente alto gramaje y para emplearlo satisfactoriamente se debe trabajar mas los bordes para desaparecer el relieve disparejo.
Papel de arroz: Es lavable y adaptable a cualquier superficie. Se puede adquirir en diferentes gramajes y también en varios tamaños.
Papel servilleta o papel Tisú: Este papel ofrece una amplia variedad de diseños y tiene la textura ideal por lo delicada y fina. El tamaño puede adaptarse muy bien en las composiciones que se quieren crear en el decoupage.
Papel de seda: Con una gran variedad de colores y motivos este papel también es muy solicitado, también viene en variadas medidas.
Papeles para envolver: Usado comunmente para forrar cajas, cuadernos, libros, vienen de tamaños grandes de los cuales pueden crearse motivos interesantes.
Papeles para empapelar: Cuando se quiera hacer decoupage sobre muros este papel seria el ideal. Pueden armarse composiciones variadas y aplicadas en grandes superficies. Estos papeles son gruesos en gramaje y se adquiere por metros.
Tijeras: Sabemos la gran variedad que existe en el mercado pero para hacer decoupage tienen que tener muy buen filo para que al cortar no dañe al papel. el diseño de estas como curvas rectas escalonadas bueno depende del trabajo y del gusto de uno mismo.
Pegamento: En las tiendas especializadas existen pegamentos exclusivamente parta el decoupage, aunque dependiendo el papel y el trabajo, puede ser adaptable pegamentos mas generalizados.
Barniz: Por supuesto que para sellar el trabajo es necesario barnizarlo, y mientras mas capas mayor sera la integración del papel a la superficie. Hay de diferentes gustos, mates y brillantes, y por supuesto es necesario pequeñas practicas de prueba para saber que modo de aplicación va mas acorde a nuestros gustos, ya que es ahí donde se mostrara el acabado final.
Pinceles y Rodillos: En el caso de los pinceles se recomienda los de cerda, y también en la practica se podrá aprender como usarlos no solo para aplicar el barniz sino para eliminar burbujas o para alisar el papel; Los rodillos también son perfectos para aplanar el papel en la superficie, los trapos de algodón y/o las esponjas también puede ayudarnos para limpiar excesos sea de pegamento o barniz.
Modo de crear con la técnica de Decoupage.
- Puedes en una hoja hacer un boceto de como sera el acabado final.
- Recortar según el boceto las imágenes, fijar el papel recortado sea con barniz en spray aerosol para crear el motivo, forma, o diseño.
- Limpiamos la superficie con las mismas precauciones como si estuviéramos a punto de pintar sobre ella.
- Acomodamos las imágenes en la superficie hasta ubicar el punto donde sera colocada.
- Podemos bordear con unos puntos casi imperceptibles el borde de nuestras imágenes sobre la superficie o aplicamos un pegamento suave en la imagen la idea es ir poco a poco formando toda la vista.
- En una superficie limpia (puede ser vidrio), podemos colocar la figura al revés y vamos aplicando pegamento de una forma pareja evitando los grumos y cuidando los bordes. Al momento de poner en la superficie de trabajo podemos ayudarnos de un trapo húmedo o incluso de un pincel desde el centro de cada imagen a los bordes.
- Lo dejamos secar completamente antes del acabado final.
- Una vez que esta adherida por completo la integraremos con el barniz aplicando capas delgadas de este en la superficie, mientras mas capas se aplique mayor sera la integración y mejor quedara al final el decoupage. Recuerde que debe secar cada capa de barniz antes de aplicar la siguiente.
- Cada mano debe ser lijada con una lija suave en especial en los bordes y mas en el caso de papel de gran gramaje. Se calcula que entre 6 y 8 capas de barniz seria ideal incluso se puede darle color al barniz.
Y listo, recordemos que el Decoupage puede tener múltiples aplicaciones en diferentes objetos sean de uso diarios, caseros y demás. Los limites están en nosotros y nuestras ideas y creatividad, Suerte en los trabajos que elijan hacer.
Las imagenes fueron encontradas en internet, tienen sus propios autores y dueños y solo se han colocado como información y guía del tema que se esta tratando.
Fuente://pinturi tasentela.multiply.co m/journal/i tem/27
0 comentarios:
Publicar un comentario