
Estoy seguro que de las 10 bolsas de plástico que tienes en tu casa, metes 8 bolsas en 1 para botar a la basura y te quedas con 1 por si acaso necesitaras llevar algo; bueno imagina cuantas bolsas de plástico se están acumulando en algún lugar y por no ser biodegradables están haciendo un daño muy fuerte a nuestro medio ambiente.
Con esta manualidad no solo podrás tener una práctica y resistente bolsa de mercado o si lo prefieres un bolso de calle (todo depende de tu creatividad), sino que harás un aporte a tu comunidad, incluso con un poco de ingenio podrías crear un pequeño negocio, en fin todo depende hasta donde puedes proyectarte, porque material hay de sobra.
Con esta manualidad no solo podrás tener una práctica y resistente bolsa de mercado o si lo prefieres un bolso de calle (todo depende de tu creatividad), sino que harás un aporte a tu comunidad, incluso con un poco de ingenio podrías crear un pequeño negocio, en fin todo depende hasta donde puedes proyectarte, porque material hay de sobra.
Ahora empezamos con la idea que es bien simple, primero debes tener un conocimiento sobre tejido, como lo lees saber tejer te ayudara en esta manualidad y si no sabes eh incluido un video al final donde se ve a la manualista Eva Clemente en un programa de televisión donde te da las pautas para poder hacer esta manualidad. A continuación los materiales…
Materiales:
Bolsas de plástico, colores variados.
Agujas de tejer gruesas.
Ganchillo de tejer.
2 asas de plástico.
Primero para tejer debemos tener lana o hilo, en este caso sería tener bolsas de plástico, y lo primero es cortar las asas de la bolsa luego cortadas en tiras largas y ligeramente anchas (mientras más anchas mayor resistencia al peso que cargara), también mientras más grandes las bolsas que vas a cortar te dará mayor material para tejer con las agujas. En las imágenes podrás guiarte por si tienes alguna duda sobre este paso.
Lo ideal es que las tiras largas que ya hayas cortado las enrolles en ovillos y las agrupes en colores que vas a usar en el bolso tejido, a continuación empezaras con el primer punto del tejido en la aguja haciendo un arito con la tira y deberás ir anudando lo que serán los siguientes puntos. Recuerda que las tiras son cortas así que deberás ir acoplando nuevos nudos sobre los puntos que sean del mismo color o de otros según tu diseño.
Una vez hayas tejido las caras del bolso, deberás unirlas por los lados y por la parte de abajo con la ayuda del ganchillo de tejer, recuerda que cada línea de puntos en las caras deben de ser iguales en ambas para que no sobre ni falte al momento de juntarlas. También debemos tener en cuenta que cada nudo nuevo de las juntas en las tiras tejidas deben ir hacia fuera pues al final la parte de adentro se volteara para que sea la cara externa y ocultara los nudos hechos. Las 2 caras serán unidas con un nudo de cadeneta ribeteando los bordes.
Una vez que se ah volteado el bolso (la parte interna se muestra externa) se acoplan las asas que irán en la parte interna del borde del bolso tejido, con la misma técnica del ganchillo ribeteamos con la cadeneta en el borde del tejido para unirlas y listo. Como un dato adicional en el caso que quieras hacer un bolso de calle puedes agregarle un forro incluso simpáticos ganchitos hechos también con las mismas tiras de plástico.
Y listo ya tienes tu bolso tejido, también como les dije les muestro el video donde se ve paso a paso lo que acá mostramos. Suerte con su manualidad y como siempre digo recuerden reciclar creativamente.
Video
Este video fue recopilada del programa Utilísima Bien Simple de la cadena Antena Nova con la artesana manualista Eva Clemente.
1 comentarios:
Asu que vacannnn tratare de hacer uno para regalarselo a mi enamorada.
Pero seria medio peligroso porque imaginemos que se lo roben se tomaran con la sorpresa ue noes nadae cuero u otro material. jeje
warte7@hotmail.com
walter manuel juarez davalos.
Publicar un comentario