Search/ Busca aqui tu tema

viernes, 16 de septiembre de 2011

Técnica Da Vinci, para ideas creativas

A veces la idea que tenemos en nuestro interior no llega a materializarse, se queda entre vapores, en la punta de la lengua y no logramos conseguir ni la punta de un Iceberg de ideas frescas, novedosas y que sentimos hubieran sido tan creativas que nos hubiéramos sentido orgullosos de las mismas.
Como cuando quieres expresar un pensamiento y te quedas en blanco sin palabras porque no logras ponerle una etiqueta, un nombre a esa expresión pues sientes que sería errada, nos preguntamos si ¿desconocemos el significado de ese pensamiento? ó ¿tal vez no tengamos el conocimiento suficiente de las palabras cuando intentamos describir algo?, debo decir que es un error pensar así y de alguna manera Da Vinci lo supo y uso sus propias técnicas para sacar esa creatividad e ideas nuevas a flote.
Intentamos describir algo en palabras que en nuestra mente vemos como un borrón y hasta las palabras o el alfabeto mismo es una evolución de diversas técnicas pictográficas, la manera de proceder según Da Vinci seria organizar esa información que almacenamos en grupos o ideas separadas, encontrando y ordenando poco a poco esas nuevas perspectivas, y la forma que encontró el es por medio de imágenes.

Empezamos así:
Repasando la inconsistencia que tenemos en mente. Piense en los diferentes aspectos del problema, escribamos ese problema en un papel y reflexionemos en él durante unos minutos, como ¿Qué es lo que no va?, ¿Qué problema importante vemos?, ¿Qué quiero dar a entender y que no? Nos daremos cuenta que encontramos: “Lo que me molesta de esto es…”

Relajándonos pues solo así nos daremos cuenta que nuestra intuición consciente se guiara más fácilmente por imágenes y símbolos.

Nos dejamos llevar por nuestra intuición, que se explaye encontrando imágenes, escenas, símbolos y formas que representen una idea, no es necesario estar conscientes en buscar una forma o algo que se asemeje a una idea antes de empezar a dejarte llevar.

Proporcionamos un límite o formato a nuestro dibujo, es decir podemos hacerlo de cualquier tamaño y forma o solo una idea – bosquejo, pero nos centraremos mas en el problema separando lo que le rodea con el tema propósito, estos límites o formatos nos proporcionaran una atmosfera, un ambiente y profundidad a nuestro dibujo o idea, estableciendo lo que le rodea dándole significado a todo el grupo tanto al dibujo central como al límite.

Creamos como nuestra mente quiere hacerlo es decir lo dibujamos. Practicándolo sin una dirección consciente (como un ejercicio, hay personas que usan la otra mano para tener un control menos consciente de las imágenes). Finja que las ideas y garabatos que creamos son los correctos y justo lo que pretendía hacer, no censure su creación, es privada e intima y no es necesario que lo enseñe a nadie pues es su práctica personal. Su dibujo o idea debe surgir de usted hacia el papel. La suerte y el azar proporcionan un ambiente y profundidad a sus garabatos guiándole hacia la fuente de un orden aún desconocido solo conocido por su subconsciente.

En el caso que algún dibujo no sea suficiente, tome otra hoja de papel y vuelva a hacer la práctica, haga tantos como necesite.

Examine su dibujo pues es un mensaje de su subconsciente, contémplelo tanto la imagen como las partes, todo por separado. Todo esto es la representación de la imagen interna de sus pensamientos. Analicé los símbolos y garabatos buscando información nueva y señales inesperadas.

Escriba la primera palabra que le venga por cada imagen, símbolo, garabato, línea o estructura de sus dibujos.

Combine todas estas palabras y escriba un párrafo, puede asociarlas libremente con pensamientos que le vengan a la mente. Haga comparaciones del párrafo con su dibujo, Revise su párrafo hasta que se convenza de que el dibujo y las palabras representan lo mismo en lenguajes diferentes: el grafico y el verbal.

Piense como esta creación se relaciona con su problema inicial ¿ha cambiado su punto de vista? ¿Aun tiene otras ideas? ¿Nuevas percepciones? ¿Qué fue con esto del subconsciente? ¿Qué parte es lo que desconcierta? ¿Qué está fuera de lugar?

Hay que poner especial atención a ciertas preguntas que pueden aparecerle después, como: ¿Qué es eso? ¿Cómo se explica? ¿Dónde está eso? ¿Qué puede significar? Si empieza a pensar que es importante encontrar la respuesta a una pregunta concreta, está usted en camino a una solución apremiante.

En el caso que esta técnica fue incapaz de ayudarlo en provocar ideas nuevas, no ha podido percibir la idea creativa que tiene dentro o percibir con más profundidad el problema, le recomiendo que trate cada día de nuevo. En cada nuevo día cuando este relajado piense “veamos cómo estamos con el problema hoy” y repita el ejercicio. Esta forma de práctica es cómo deshacer un nudo, pues tendremos que pasar por el mismo lugar que pasaría la cuerda antes de formar el nudo así mismo debemos llegar al inconsciente donde se origina las ideas y sus dibujos. Estas ideas no surgen del dibujo en sí, sino  de la parte más profunda de su inconsciente, un archivo secreto guardado en el alma que se va incrementando en todos los momentos despiertos de la vida y que tiene el poder de dejarle crear algo que tal vez nunca haya visto ni oído.

Para terminar hablemos de Leonardo Da Vinci célebre pintor que tambien fué anatomista, arquitecto, artista en todas las ramas, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, urbanista, físico, biólogo, modisto, inventor tambien de juegos de salon y utensilios, cartógrafo, autor de tratados de óptica, decorador de interiores, geómetra, escritor, y estudioso de otras ciencias tanto de su época como tambien de vanguardia (hay dibujos suyos incluso donde se vé unos planos de lo que hubiera sido el primer automovil), asi que si este hombre nos dejó su metodo de como obtener ideas nuevas y creativas talvez debamos poner mas atención para nuestros problemas en el dia a dia.

Suerte en los trabajos que decidan hacer.
Las imágenes puestas fueron encontradas en la red, fueron los dibujos del propio Leonardo Da Vinci y solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
Técnica Extraída de "ThinkerToys", de Michael Michalko

0 comentarios: