Search/ Busca aqui tu tema

lunes, 7 de noviembre de 2011

Pareidolia posiblemente el origen del arte

¿Cuando el ser humano empezó a tener un concepto de arte?, podemos suponer basándonos en el estudio de científicos e investigadores sobre la asociación del arte con la idealización de la idea de sagrado y su necesidad de plasmarlo de alguna manera por razones que también solo podemos suponer basándonos por ejemplo en comunidades que viven separadas de la civilización incluso en nuestros días ó cualquier otro estudio.


Sin embargo sabemos de por sí que la asociación de un objeto, mancha, irregularidades en una superficie y un sin fin de etcéteras con una forma definida por nosotros no es sino un fenómeno psicológico llamado pareidolia (Griego eidolon = figura, y el prefijo para = junto o adjunto). Este fenómeno se activa en nuestro cerebro de manera inconsciente en el cual percibimos de forma vaga y aleatoria usualmente una imagen reconocible por nosotros o al menos eso creemos, no importa si esta poco estructurado nuestro cerebro tiende a acomodar los patrones mezclando lo percibido con ilusiones que creemos percibir, dándonos una imagen final que obviamente asociamos a alguna que conocemos, y todo eso ocurre como hemos dicho inconscientemente.


La ironía del caso es que nuestro cerebro ya es un creador de arte aun antes que nosotros tengamos una noción de la misma, trabaja con las estructuras, iluminación, color, formas, relieves, transparencias y demás para darnos una imagen final, algo que ya estamos apreciando e incluso tendemos a compararlo como si fuéramos de críticos de arte, es por eso que la descripción del término arte más popular y aceptado (por que la definición siempre está abierta a muchas interpretaciones) es que “es un medio de expresión humano de carácter creativo”.


Sabiendo sobre la pareidolia no es difícil imaginar al ser humano primitivo observando contornos y/o superficies naturales, asociándolos hasta dar el gran paso de completarlas a la imagen que ellos tenían en mente sea por adición o sustracción de rocas, ramas, hojas o lo que hayan tenido a la mano, cubriendo al final la necesidad de hacerlo no sin conseguir satisfacción en el proceso y final. Conforme aumentaba la práctica de esta actividad aun sin nombre, crecía también la capacidad para crear imágenes incluso sin un contorno o patrón que antes usaba como comienzo o materiales de trabajo, poco a poco fue capaz de crear con solo imágenes que había visualizado ya en su mente, la escultura paso también por este proceso y lo vemos en los tallados de hueso y piedra haya sido decorativo o ideado originalmente como una herramienta pues fue “diseño humano”.


Las imágenes en si no son más que manchas ordenadas de tal forma que al ser apreciadas provoca una ilusión óptica.


Ahora podemos entender conceptos usados por los artistas plásticos sobre que cada forma encierra formas ocultas, que si abrimos nuestras mentes podemos apreciarlas, en la civilización incaica por ejemplo la apreciación de sus obras asociadas con la religión y la astronomía hablan sobre rostros en los cerros, montañas que parecen ser mujeres durmiendo entre otras apreciaciones.  


Pero debemos también saber que es la percepción visual la que en primera línea nos da los materiales para crear una imagen, la definición sobre un exacto funcionamiento e importancia de la percepción visual se pierde en teorías enfocadas en campos como arte, medicina óptica, psicología y demás.


Los elementos que la percepción necesita son: el objeto que se aprecia, el ojo que percibe la luz que pasa por el objeto y el cerebro que codifica los datos del ojo transformándolo en una imagen. El resultado es que el objeto real no es igual al resultado que tenemos en mente pues ah sido procesado por el ojo e interpretado por el cerebro dándonos literalmente “una interpretación de la realidad” y todo según nuestras capacidades.
No es lo misma percepción con alguien con problemas de visión, daltónico, una persona promedio, persona con mucha creatividad, alguien con trastornos psicológicos podría percibir por ejemplo la imagen de un modo que escapa a nuestra imaginación, pero todos en si somos capaces de crear arte en diferentes niveles claro está.
En psicología es usada la exploración psicológica (test de Rorschach) en la cual se muestra manchas estimulando la pareidolia en los pacientes para una mejor comprensión de sus imágenes perceptivas y evaluándolas para una mejor comprensión de las mismas.


Si deseas comprobar esta publicación con una experiencia propia, entonces te pondré unos ejemplos para que lo hagas en tu casa
Mira las nubes y ve si encuentras formas de animales o rostros.
Si vives cerca de un cerro y si es pedregoso ve si puedes ver un rostro.
Mira de frente un automóvil y ve si puedes ver la cara del mismo (faros como ojos, parrilla como boca, parabrisas como una frente)

La idea del arte viene contigo desde el nacimiento si aun no te has dado cuenta explota las cualidades que creas que tienes, y averigua mas sobre las que aun dudas que posees, puede ser que te des tu mismo una sorpresa.
Espero les haya gustado la publicación y den una vuelta por el sitio web, si desean saber sobre cómo usar sus percepciones en trabajos y obras interesantes.

Las imágenes fueron encontradas en la red tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han puesto como información y guía del tema que estamos tratando.
Fuente: http://ru pestreweb2.tripod.com/hierofa nia.ht ml
            http://http://es.wikipedia.org/wiki/Pareidolia

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy alucinante pero en si todo eso ya lo sabiamos pero no nos acordabamos...
bvackanm.
walter manuel.