
Ideada en plena segunda guerra mundial (1942), comienza una preocupación por parte de los países aliados sobre sus sistemas educativos cuando la guerra llegue a su fin. Fue fundada el 16 de noviembre de 1945 como un organismo especializado de las naciones unidas, para contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo, mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Con el paso del tiempo los objetivos han ido alcanzándose entre los países que la integran y poco a poco mas países de todo el mundo se han ido incorporando por la gran ayuda que brinda la UNESCO a sus necesidades, salvaguardando la educación y cultura, promoviendo oportunidades y fomentando interés en estas actividades.
Hablando claramente sobre nuestro interés la UNESCO también estimula a los que se dedican a crecer en el plano artesanal para que puedan producir productos de calidad e incita a la comercialización en el mercado internacional. Uno de estos estímulos es mediante “el premio UNESCO de artesanía”, esto da como resultado la apertura de talleres de perfeccionamiento, donde se inician actividades de formación para artesanos, en el campo de promoción de obras a nivel internacional ayuda a la apertura de exposiciones en la Sede de la organización o en ferias internacionales.
La UNESCO es consciente que la naturaleza de los productos artesanales se basa en características distintivas, pudiendo ser utilitarias, estéticas, creativas, vinculadas a la cultura sea de la región o no, decorativas, tradicionales, simbólicas, o que están fuertemente relacionados con la sociedad o la religión; sabiendo esto es comprensible que siempre estén en la búsqueda por captar más datos, hacer estudios y producir información relevante con el fin de proteger el patrimonio cultural y preservar entidades culturales así como también mejorar la condición del artesano, proteger las creaciones artesanales, difundiendo los mismos en medios audiovisuales, en informes ó estudios publicados por la UNESCO.
Siempre está apoyando en la creación y divulgación de talleres artísticos en cada país dentro de la organización, promueve el desarrollo y en el caso de la artesanía la integración entre los organismos nacionales interesados, las organizaciones regionales, internacionales y no gubernamentales y finalmente protege los complejos arquitectónicos así como monumentos que podrían estar amenazados ya sea por circunstancias humanas o no.
Internet está abarrotada por programas de la UNESCO sobre artesanía y diseño (como Tribute 21), también para jóvenes (como Design 21) aprovechen esta información y alcancen sus objetivos, como vez existe un organismo que nos impulsa a dar un paso más en esta actividad, por lo pronto cumplí con brindar una información adicional útil de cultura general.
0 comentarios:
Publicar un comentario