Revisando trabajos de otros manualistas recopilamos este trabajo de la manualista Leticia sobre cómo trabaja modelando buenas artesanías en porcelana fría o cerámica en frio dependiendo como la llamen en el país donde estés, una simpática y misteriosa bruja salió en uno de esos artículos perdidos en el tiempo. Está muy detallado así que les muestro haber si en sus casas pueden empezar el año con creaciones así, recuerden que nunca está de más practicar con plastilina para que mejoremos nuestros trabajos.
Materiales:
Pasta de porcelana fría o cerámica en frio
Oleos: sombra tostada, negro y rojo.
Tempera naranja flúo
Polvos tonalizadores
Esferas de telgopor o tecnopor Nº 2 y 4
Base de telgopor tecnopor
Estrases blancos y rojos
Vellón
Estecas variadas
Cola vinílica
Palo de amasar
Palillo de madera
Papel película o film
Mala metálica
Frasquitos de vidrio
Pueden ir mezclando los colores con la pasta de porcelana en frio antes de empezar así tendrán los colores a usarse.
Bien la manualista empieza modelando los zapatos a partir de masa de porcelana fría dándole primero una forma de gota y luego va formando el empeine y el talón, detallando luego la parte superior donde ira las piernas, redondea luego las puntas y hace los detalles con la esteca.
También modela las piernas haciendo un rollito de porcelana fría insinuando el pie en la parte inferior la cual debe coincidir con el empeine aquí debemos modelar bien los huesos del tobillo y la tibia.
Pegamos las piernas a las botas con la cola vinílica, podemos aun modelar en este paso haciéndolas ligeramente chuecas asi personalizara mas al personaje de la bruja.
En el caso del cuerpo ahorramos masa cubriendo una de las bolas de telgopor tecnopor (la más grande) con masa de color marrón que tenga prolongación arriba y abajo, la base debe estar plana para la pollera, inclinamos hacia delante y luego modelamos la joroba, marcamos los hombros el escote y el busto.
Una vez que hayan secado las piernas, pegamos al cuerpo con pegamento instantáneo. La cabeza también la cubrimos con pasta de porcelana fría dando una prolongación hacia abajo que será el cuello y dejando bastante masa en la cara.
Ahora comenzamos a modelar la cara, damos inclinación desde el centro hacia la frente y hacia las mejillas, aplanamos en forma inclinada y marcamos bien el contorno del rostro.
Ahuecamos el sector de los ojos destacando el tabique y presionamos la parte inferior marcando un desnivel. Marcamos los pómulos haciendo que sobresalgan de la cara, vamos delimitando así la nariz y destacamos el mentón también.
La cara la dividiremos en 3 partes con ayuda de la esteca sin filo, la parte superior será la frente, la del medio la nariz y la inferior al mentón. Ahuecamos el punto medio de cada mejilla con un bolillo y vamos profundizando la cuenca de los ojos a los lados y la mandíbula en este paso.
Remarcamos el mentón realizando 2 líneas en forma de “V” invertida logrando que sobresalga el medio, presionamos la masa en las sienes y delimitamos la nariz formando una lagrima, presionamos la base y vamos formando y agrandando la nariz dando forma de pirámide.
Modelamos el tabique y la punta, marcamos las aletas con una esteca y también suavizamos los contornos.
Con un bolillo menor abrimos los orificios, el mentón lo remarcamos bien con una esteca de punta curva, también haremos lo mismo con los pómulos resaltando las curvas de los huesos.
Ahuecamos las cuencas de los ojos con un bolillo y remarcamos las cejas, abrimos la boca con la esteca de punta curva, redondeamos bien los contornos con la yema de los dedos y luego cerramos la boca.
En las cuencas de los ojos colocamos 2 perlas presionándolos bien para que queden fijas, aquí con la ayuda de la esteca de punta curva cerramos un poco los parpados.
En las perlas pegamos 2 bolitas de masa negra y presionamos el ceño para que muestre una expresión de enojo. Colocamos estrases rojos dentro de las pupilas negras de la bruja dándole así un aspecto malévolo
Remarcamos las arrugas y las líneas de expresión al igual que formamos una verruga con la misma masa de la nariz.
Modelamos las orejas en una forma básica y las pegamos luego a los lados de la cara.
Pegamos la cabeza al cuerpo con ayuda de un palito de madera, la cual los mantendrá firmes, el palito ira atravesado en la base del cuello y sobre el cuerpo marrón.
Modelamos la manga, primero hacemos un rollito inclinado, ahuecamos bien la parte más grande y luego vamos dándole ondulación a los bordes.
Modelamos las manos, partiendo de una bolita la cual se divide a la mitad así formamos la base de la mano marcamos los nudillos y los tendones y pellizcamos las puntas de los dedos simulando las uñas en el proceso.
Colocamos los brazos dentro de las mangas pegándolas con cola vinílica moldeándolas según como desees.
Ahora vienen los detalles, pegamos el vellón en la cabeza a modo de cabello.
Para hacer la capa, estiramos masa negra y le damos textura presionándola sobre una malla metálica, la cortamos en forma de ovalo y fruncimos la parte superior formando así la capucha.
Pegamos la capa sobre la bruja con ayuda de la cola vinílica dándole el movimiento que desees.
Partiendo de una bolita modelamos el ratón, primero formamos una pera y de la parte más grande estiramos la cola, la parte más chica de la pera será la cabeza en forma de punta, hundimos los ojos y ahí colocaremos los estrases. Con ayuda de una esteca curva insinuamos las extremidades y la forma del cuerpo.
Pegamos el ratón en el hombro de la bruja.
Las velas y los candelabros también los iremos modelando partiendo de un rollito, en el caso de las velas iremos formando como la cera se cae con la esteca de punta curva y la suavizamos con los dedos, modelamos la llama con una pizca de pasta de porcelana fría naranja insertando un alambrito que lo una a la vela; con el candelabro haremos divisiones dándole una base, ahuecamos la parte superior y hacemos detalles de marcas con la esteca de punta curva.
Forramos la base de telgopor por ambos lados y añadimos una piedra para darle ambientación, las pociones las hacemos con agua que mezclamos con los polvos tonalizadores, también realzamos las arrugas con estos polvos, pegamos uno de los frascos a la mano y otros en la base y así pegamos todo a la base acomodándolo según se vea mejor.
Y listo así se hace un trabajo en pasta de porcelana fría o cerámica en frio, claro que no es la única manera de trabajar esta masa pero, vemos que también es factible hacerlo así, espero les haya gustado este post pronto pondremos mas.
0 comentarios:
Publicar un comentario