Akira Yoshizawa - 吉澤 章, Fue un gran maestro del origami japonés, por él es que el origami subio su estatus de simple pasatiempo artesanal a calidad de arte, una auto estimación calculaba que habría realizado unos 50000 modelos de los cuales solo unos pocos cientos fueron publicados en sus 18 libros.
Se intereso en la papiroflexia a la edad de 4 años cuando una vecina le regalo una figura de origami a su madre que estaba enferma hecha con papel periódico. Viajo con su familia a Tokio a la edad de 13 años. En la segunda guerra mundial trabajo en una fundición en el que luego se encargo de enseñar a los nuevos empleados geometría básica para el trabajo, lo hizo con figuras de origami.
En 1937 se dedico profesionalmente a la papiroflexia y con el paso de los años fueron mostrándose al publico en Japón (en 1950 se publico en la revista Asahi-Graph 12 figuras de papel que representaban a los animales del zodiaco oriental), Fundo el The International Origami Society publicando su primer libro Origami Art (Origami Geijutsu) en 1954. En 1955 realizo una exposición en Ámsterdam - Holanda formando un enlace entre Japón y Holanda, haciéndose así conocido en Europa. En 1963 gano el premio cultural con su libro Mainichi Shuppan.
En 1983 el emperador Japonés Hiroito le otorgo la orden del sol naciente, uno de los mayores honores en Japón.
En 1992 en Sevilla se celebro la Exposición Universal, en la cual Yoshizawa realizo en el pabellón de Japón talleres sobre origami y en 1998 fue invitado al museo de Louvre a exhibir sus figuras.
En sus diseños nunca utilizo pegamento, tijeras o adornos adicionales a las figuras, fue pionero en variadas técnicas incluyendo el plegado en húmedo, dando al origami ante los ojos de todos, un lugar en el arte y siendo una inspiración para otros maestros del origami a nivel mundial.
Falleció el 14 de marzo del 2005 en Tokio, siendo recordado tanto por los aficionados y maestros artesanos como por artistas plásticos que lograron visualizar al origami en un concepto mas elevado.
Recordarlo en este día nos hace entender un poco por qué seguimos ofreciéndoles estas publicaciones y tutoriales, espero les haya gustado este homenaje a un gran artista del origami, sigan con nosotros.
La imagen que se muestra fue encontrada en la red, tiene sus propios autores y dueños y solo se ah colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
0 comentarios:
Publicar un comentario