Cthulhu el primigenio de los libros de horror del escritor H. P. Lovecraft nos acompaña en esta nueva publicación de Artesanía Manualidades, fue creado para la exposición que se llevara acabo en unos meses y del cual fui invitado a participar. Con anterioridad postee acerca de un dios antiguo también inspirado en los libros de Lovecraft, pero no me hubiera imaginado hacer al temible Cthulhu en una interpretación que espero sea de su agrado.
Como siempre las imágenes que mostrare a continuación es el paso a paso de como fuimos moldeando desde los materiales básicos hasta tener la forma final perfecta que queríamos y que aquí se muestra, debo señalar que hubo una investigación acerca de la anatomía de Cthulhu desde los libros donde se le menciona hasta los gráficos esparcidos en internet sobre este primigenio y a pesar que todas las imágenes que encontramos cumplen con la descripción básica, cabe señalar que también ninguna imagen hecha por algún dibujante se parece a otra hecha por otro dibujante, pues cada uno aporta su manera de interpretar a Cthulhu, y entonces aquí también empapados de estas ideas hicimos nuestra interpretación de este dios antiguo.
Materiales: Los materiales que usamos para hacer a Cthulhu son similares a nuestra creación anterior la del dios antiguo, si no has visto esa publicación entonces le mostramos lo que usamos.
Base de Tecnopor (poli estireno), puede ser cortada con cuchilla cúter para dar la forma base deseada.
Esferas de tecnopor
Alambrón
Cerámica en frio
Cartón
Soguilla, pabilo o huaraca
Agua
Estecas y herramientas de moldeo
Alambre grueso o varilla de fierro
Imprimante blanco en spray
Pintura acrílica
Barniz mate
Pinceles
Como siempre el primer paso es hacer un boceto o una imagen de tu personaje a trabajar, en este caso Cthulhu lo queríamos en una posición natural como levantándose de una posición baja, para eso formamos el tecnopor con la cuchilla hasta obtener una base para el tórax del cuerpo y la parte donde ira sentado, una vez ubicado anexamos las extremidades de alambrón, en varios casos para ahorrar masa de cerámica en frio podemos cubrir los alambres con cartón y amarrarlos con la soguilla, en especial en los lugares donde hay músculos y donde normalmente iría mas cerámica en frio cubriendo esta zona, mojen el cartón con cerámica en frio aguada mientras cubren estas partes para que quede bien prensado, y poco a poco iremos dando una delgada capa de cerámica en frio sobre toda la zona que vamos trabajando.
Siempre debe tener presente que después de una aplicación de capas de cerámica en frio es necesario dejarla secar al sol o al viento para obtener una base firme antes de seguir avanzando con los detalles mas notorios.
En el caso de la cabeza, podemos hacer de varias formas la base para la cerámica en frio que deberá formar la cabeza de pulpo de Cthulhu, la forma de nosotros fue usar una esfera de tecnopor cubierta por cerámica en frio y luego cubrir todo con un cartón humedecido con cerámica en frio así obteniendo la forma deseada, que sea moldeable y que nos haga ahorrar cerámica en frio.
Poco a poco vamos cubriendo los alambres con cerámica, ensanchando cada vez más las extremidades delgadas, no dejando que ninguna parte de la base se muestre sin una capa de masa de cerámica en frio.
Inclusive en este punto es posible que pueda ser mejorado la base así que si es necesario puede usar el cúter o cuchilla para cortar lo que crea que sobra y puede ir aplicando cerámica en frio para aumentar lo que cree de falta, en este juego poco a poco ira dando una mejor forma a nuestro Cthulhu.
Una vez que haya logrado alcanzar la forma básica deseada a la cual podremos moldearla a nuestro modo entonces podemos aplicar las primeras muestra de musculatura, en los hombros, tórax, y si las piernas ya están endurecidas entonces ahí también.
Para las alas de Cthulhu usamos la varilla de fierro que es mas gruesa para que no se deforme cuando soporte el peso de la cerámica en frio sobre ella, recomendamos doblarla con la ayuda de un tubo de metal donde pueda entrar la varilla y doblarlo poco a poco hasta obtener la forma deseada. Luego se cortó en la espalda superior una abertura horizontal donde ira empotrado la varilla de fierro, tomen nota de que también es necesario amarrarlo mantener inmovilizada la varilla de fierro y unida al tórax, es por eso que también el alambre es necesario para usarlo como soga dándole una vuelta al resto del cuerpo y a los hombros de Cthulhu. Todo esto ira cubierto con cerámica en frio que una vez seca reforzara la unión y el amarre del alambre. Para asegurarse de que mientras vaya endureciéndose la masa no cambie de posición las alas puede poner apoyo y dejarlo los días que sea necesario (dependiendo si hay sol o no puede ser de 2 a 3 días que endurezca completamente la masa a la intemperie).
Poco a poco seguimos aumentando el volumen del cuerpo básico con cerámica en frio y de aplicación a aplicación debemos dejar que se endurezca una hora, para poder seguir avanzando en la misma zona. En algunos casos se avanza tan rápido que la masa tiende a secar por fuera formando una capa por dentro se mantiene blanda, incluso cuando pasan muchos días, en este caso con ayuda de un alfiler podemos hacer diminutos agujeros donde sea necesario y el aire entre hasta alcanzar la masa blanda y pueda secar con mayor rapidez.
Las alas inicialmente fueron cubiertas por una capa de cerámica en frio, las cuales una vez secaron nos permitieron trabajar sobre ellas con las demás partes de las alas, así el punto donde salen los demás dedos del ala se hizo posterior al secado del largo dedo anterior, comprendido por alambre doble amarrado en la parte de la unión y trenzado a lo largo.
Podemos ver como la parte de la espalda de donde salen las alas a quedado como queríamos, y también la unión es tal que es compacto con todo el cuerpo. Entonces se va cubriendo todo con una capa inicial de cerámica en frio para cubrir la varilla de fierro.
Los demás dedos de las alas de Cthulhu se hacen como el primero, se aplican varias capas de cerámica en frio dando el grosor que buscamos, y así mientras en una zona va secando la masa se puede ir trabajando otra parte de Cthulhu, mejorando el volumen, aun es muy pronto para ir pensando en los detalles. Como el peso según su postura puede ir hacia adelante, lo hicimos con una mano de apoyo.
Para nuestro Cthulhu le quisimos dar un aire realista es por eso que le dimos una barriguita inflada la cual para ahorrar masa nos ayudamos de la mitad de una pelota de tecnopor (poli estireno) unida con cerámica en frio al tórax y luego cubierta en su totalidad por el mismo.
Una vez seco a partir de aquí ya vamos pensando en los detalles de los músculos, el brazo de apoyo también se va mejorando junto con todas las partes donde se noten más los músculos, brazos, piernas, nalgas, pecho, hombros, etc.
Mientras el cuerpo general de Cthulhu se fue secando decidimos hacer las bases de los tentáculos del rostro, con ayuda de un punzón hicimos agujeros en la parte de la cara donde salen estas protuberancias, en la punta de un pedazo de alambre hacemos una horquilla con el mismo a modo de aguja, lo cubrimos con cerámica en frio y lo introducimos en el agujero que hicimos. Hacemos así con los tentáculos necesarios que necesitamos y lo cubrimos todo con cerámica en frio, dejamos secar.
Una vez seco cubrimos las bases de tentáculos pero esta vez dando los detalles de los pliegues y otros que según crean convenientes. Así vamos cubriendo de detalles a nuestro Cthulhu, decidimos hacer notar en la cabeza a modo de cerebro en un alto relieve sobre la superficie, en fin mejorando la vista de la cabeza en general.
Los ojos lo logramos con una pizca de masa a la altura deseada y esperamos q endurezca para luego hacer en los bordes del mismo los detalles de los parpados, las ojeras, en fin; también mejoramos los dedos de las manos tanto del brazo de apoyo como del que cuelga, posicionamos alambre para los dedos uniéndolos a la base de la mano con cerámica en frio y luego las cubrimos con la misma.
Cubrimos el cuerpo primero con capas delgadas de cerámica fría y con ayuda de una esponja para limpiar sartenes darle textura a la piel, una vez endurecida estas capas, delineamos cerámica en frio por todo el cuerpo a modo de venas sobresalientes, mejoramos las manos dándoles detalle y la base donde descansa el cuerpo haciéndola parecer rocosa, tambien los tentaculos que rozan con el cuerpo.
También mejoramos los detalles de los músculos y le damos arrugas en el cuello y las patas, haciéndolas dignas de su dueño. Aquí se busca mejorar detalles pequeños, mientras más es mejor para la vista.
En estas imagenes podemos ver como fuimos pintando a Cthulhu, para resumirlo, inicialmente se le dio una base imprimante en Spray y se le seco un día entero. Luego se cubrió totalmente con una pintura base Ocre con una pizca de más de rojo, el resultado es un naranja encendido. Sobre este se le dio al color ocre una pizca de color negro con el cual se cubrió la cabeza también se le hizo uso manchones a las alas con este color. Luego todo es cubierto con color ocre procurando poner más énfasis en los lugares donde hay más luz.
Luego coloreamos cada una de las venas de diferente color entre violeta, rojo, verde y azul, las alas primero se le esparcen chispas de color rojo y luego chispas de color verde, se hace un lavado de color café sobre todo Cthulhu, y luego se pasa pincel seco color verde sobre Cthulhu en las partes donde de mas la luz y las uñas se pintan color negro. Los ojos son de color blanco, bordeados con color gris hasta formar una mirada agresiva.
Finalmente un lavado muy aguado de café sobre las partes del cuerpo donde no cae directamente la luz y un pincel seco de ocre con una pizca de blanco sobre las partes donde si cae luz directamente.
Una imagen fue encontrada en internet tiene sus propios autores y dueños y solo se ah colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
0 comentarios:
Publicar un comentario