
La resina tiende a dejar unas microparticulas que son polvos de resina que dificulta que pinturas normales agarren la figura, algunos recomiendan dar un baño a toda la figura con agua enjabonada y las dejan secar en especial para los trabajos pequeños, en este punto se recomienda no ayudar a secar con trapo o toalla; en última instancia si la figura es de un tamaño grande puede lijarse en toda su extensión con lijas de agua dejándola porosa.
Para trabajos pequeños y medianos se puede conseguir imprimantes especiales para resina en spray en tiendas de maquetismo y de figuras a escala, lo malo que como son imprimantes especializados el precio tiende a ser muy elevado y la cantidad que recibes es mínima si es que piensas usarla para futuras creaciones.
Cuando utilizas pigmentos en la resina para dar color estos no deben ser con base de agua, mejor utiliza los que tengan de base en aceite u otro para que pueda colorearlos sin que los colores se corten.
Pongo énfasis en el tema de la imprimación por que la pintura normal incluso la que es especialmente hecha para resina tiene dificultad en esta superficie y con el paso del tiempo la resina puede absorver la pintura tornandola amarillenta, así que sin una buena imprimación lamentablemente se perderá el pintado. Ahora también la imprimación requiere ayuda, en especial para superficies grandes; normalmente las pinturas e imprimantes suelen no agarrar bien en las esquinas, en las puntas y en los ángulos, con una buena pasada con lija de agua y 2 capas delgadas de imprimante especial para resina dejadas secar por 24 horas cada una se puede conseguir el máximo de agarre y es lo que recomiendo en este tipo de trabajo.
De ahí las pinturas a usarse deben estar en base al tipo de imprimante que han usado, pero a esta instancia es mas fácil conseguir pinturas para el imprimante que para una superficie de resina en si, en trabajos de artesanías y esculturas medianas a grandes, los detalles no se verán perdidos incluso si se consigue añadir un imprimante de tu pintura preferida sobre el imprimante para resina claro suponiendo que las capas que has aplicado han sido delgadas, en si los detalles no se perderían por las capas cuando el trabajo es grande pero si cuando el trabajo a cubrir es pequeño con hartos detalles, pues el imprimante suele cubrirlos sacrificando el atractivo de los detalles del moldeado por un mejor acabado en el pintado.
Una vez seco el pintado se torna sencillo, con fácil agarre al imprimante, recomiendo que la primera capa de pintura si es al agua o acrílica al agua que este aplicando no debería aguarla sino aplicarla directamente para que tenga un mejor agarre, las capas que vengan luego si se podrán aguar para crear texturas o lo que mejor caiga según su diseño. Una vez terminado el trabajo anterior, una capa final de barniz protector (en mate o con brillo según su diseño), para sellar el trabajo y listo.
Eh escuchado sobre imprimación hecha con grasa de carros sobre superficies de resina y que luego han dejado secar hasta que la grasa a estado dura, e leído que funciona como un buen imprimante para superficies muy grandes pero no puedo constatar de su veracidad, solo la menciono y tal vez mas adelante pueda hacer pruebas para aceptar o desmentir la veracidad de esto.
Siguiendo estos pasos en especial para trabajos medianos y grandes hechos en resina podrán servirte y ayudaran a perdurar tu obra. Suerte y sigue creando.
Las imágenes aquí mostradas tienes sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
0 comentarios:
Publicar un comentario