
Los días que nos quedamos paseando estuvimos con un clima
primaveral, aunque tengo que decir que el parque artesanal de Monsefu era mas
pequeño de lo que esperaba, (en la televisión se veían varias cuadras), encontré
artesanías de todo tipo entre decorativa y funcionales, como una cerámica del
Señor de Sipan que contenía en su interior Pisco, bolsos hechos con cortezas
que han sido trenzadas dando un aspecto rustico muy atrayente, prendas de
vestir con bordados de colores que resaltan de la prenda con motivos variados
personalmente me gusto uno tribal, pero de entre todas las artesanías que pude
apreciar lo que mas llamo mi atención fueron unas interpretaciones de aves como
cigüeñas, búhos, gorriones y picaflores, elaboradas con finas laminas de madera
que fueron posteriormente adheridas a
una estructura metálica con la forma del ave, cada lamina de madera fue previamente
trabajada y barnizada con tonos según la ubicación de esta en la artesanía.
Me hubiera gustado ir al taller de este artesano para poder
apreciar en detalle la técnica que emplea así como la elaboración del tamaño
preciso en sus laminas de madera, pues cada lamina era como una pluma del ave
representada en su artesanía, así que su trabajo si tenia mucho detalle y
belleza que no se perdía ni observándola de cerca buscando errores. En la
imagen se puede ver a lo que me refiero aunque la calidad no muestre el detalle
de estas artesanías.
Espero que pronto podamos seguir conociendo mas de estos
parques artesanales en las provincias peruanas, por lo que e logrado apreciar,
cada región tiene sus propias técnicas y en estos grupos hay algunas que son originales
de ellos mismos, espero seguir aprendiendo a crear mas artesanías nuevas por
que también me considero un alumno que aun le falta mucho.
0 comentarios:
Publicar un comentario