Search/ Busca aqui tu tema

martes, 12 de marzo de 2013

Como hacer árboles para maquetas, Maquetismo

Con anterioridad hicimos una publicación cuando hicimos una torre de hechicería para los que juegan Warhammer o incluso como escenario en una partida de Dungeons & Dragons o Calabozos y Dragones, creo que nos quedó muy bien;
 pero en revisiones posteriores nos dimos cuenta que pudimos haberle agregado más detalles como árboles, mas rocas sueltas entre otras cosas por eso estamos publicando este material que les puede ser útil, lo encontramos en la red y lo revisamos para nosotros fue un muy buen dato y lo corremos a ustedes con toda la ayuda que podamos brindar para que sus maquetas queden estupendas.

Primero las herramientas que vamos a utilizar para hacer arboles de Maquetismo, son cuatro sencillas: Tijera, alicate de corte, alicate pinza y una jeringa.


Para materiales que vamos a usar son: Pintura látex blanca, Telgopor o tecnopor, pegamento cola, cable de cobre del que tiene muchas fibras o hilos, tinte o pinturas acrílicas y mondadientes o palillos.


Ahora viene el trabajo, bueno mucho dependen los gustos de los maquetistas. Hay de aquellos que como yo buscamos el máximo detalle en caso estemos trabajando con una pieza específica, hay también de aquellos que hacen el trabajo y la belleza se ve en todo el trabajo en general y no en los detalles específicos, ellos por ejemplo harían un árbol como en las imágenes de abajo y estaría bien para ellos …



En lo personal me gustan más los detalles y por eso es que buscando encontré este muy buen tutorial, empecemos entonces a trabajar los arboles de una maqueta:
Primero vamos a trabajar con el cable de hilos de cobre en el interior, hacemos un corte a unos 12 centímetros del final para quitar la envoltura.


Vamos a ver las fibras sueltas enroscamos el tallo y comenzamos a juntarlas formando lo que serán las ramas del arbolito de la maqueta. Este proceso de enroscar se repite en cada rama.



Luego vamos torciendo las ramas para darle un aspecto más realista dándole la mejor forma que podamos y después como si fuera un bonsái vamos cortando los tallos así variamos la forma.


Así que una vez que ya tenemos la forma que queremos podemos seguir al siguiente paso.


En caso quieras dar mejor detalles en las ramas puedes variar los tamaños de lo que sería las ramitas finales del arbolito.




Hasta aquí con lo que se refiere a la estructura básica y la forma que tendrá nuestro arbolito de maqueta, lo siguiente será preparar las hojas frondosas del mismo.

Para esto vamos a trituras el tecnopor o telgopor (como lo conozcan en tu país) con ayuda de las tijeras, dentro de una bolsa plástica vamos a hacer muy pequeñas y finas el tecnopor para que pueda ser usada para cubrir de frondosas hojas nuestro árbol de maqueta.


Luego el pegamento cola lo vaciamos en la jeringa.


Vamos preparando la pintura látex, inicialmente estará muy espesa así que debemos bajarla con agua, mezclamos hasta lograr una pasta no espesa.




Ahora vamos a aplicar el pegamento cola en el arbolito, con ayuda de la jeringa aplicamos en las ramas, debes aplicar generosa y rápidamente para aprovechar al máximo.


Luego introduces el arbolito con pegamento en la bolsa de tecnopor desmenuzado, paseamos bien en la bolsa para que se adhiera la mejor cantidad de tecnopor a las ramas del arbolito


Debe quedar algo así


Con ayuda del alicate pinzas damos la forma inicial que le hicimos a las ramas para que no se adhiera el tecnopor donde no debe.


Si aún tiene la cubierta del cable, este se retira y se corta a medida según como se vea mejor en nuestra maqueta.


Para terminar nuestro arbolito de maqueta vamos a introducirla en la pintura látex diluida, dejando solo una pequeña saliente para con ayuda de las pinzas sacarlo.




Luego lo dejamos secar al sol hasta que seque en su totalidad.


Las formas de los árboles de maqueta que puedes conseguir con estos pasos no tiene límites, una vez ya secos puedes aplicar la pintura acrílica para darle tonalidades según tus gustos y habilidades.


Las escalas varían según la idea original del trabajo y lo que se tenía planeado para estos árboles, todo va de aquí adelante según tu criterio.


Espero que les sea útil este tutorial de cómo hacer árboles para maquetas, si eres jugador de Warhammer o haces escenarios de campaña para juegos de rol este dato es para ti, suerte.

Las imágenes fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
fuente: usuario youtube comohacermaquetas

0 comentarios: