Search/ Busca aqui tu tema

jueves, 11 de abril de 2013

Aumenta tu creatividad con 5 pasos esenciales

Todos los que hacemos artesanías y arte alguna vez escuchamos “es que tu eres creativo” o “yo no tengo tu creatividad” como si en el mundo existiera una cantidad de personas que por el destino nacimos con esta habilidad desarrollada.  Más la ciencia a base de pruebas y estudios nos dice que la creatividad puede ser alimentada y desarrollada y que todas las personas somos creativas aunque no nos demos cuenta de ello.
En un programa de la BBC se hablaron con expertos que están hace años explorando los procesos neurológicos anteriores al resultado de un descubrimiento, revelación o momento “Eureka” del individuo, estos especialistas dieron cinco formas en que este individuo puede potenciarse para aumentar su creatividad y desarrollarla por estos pasos.

Reducir distracciones
Los especialistas tienen la seguridad que el momento de inspiración ocurre en el hemisferio derecho del cerebro, una zona cerca a la parte frontal denominada giro temporal superior que en las pruebas se vio un aumento en las ondas gama en esta parte cuando tenemos una idea.
El cerebro siempre está captando información y recopilando datos todo el tiempo, las ondas alfa es el equivalente a “una pequeña pausa” para el cerebro, lo que trae alguna idea nueva en ese momento.
Muchos escritores creen en este paso como el caso de Roald Dahl, autor de cuentos británicos quien no permitía visitas al cobertizo de su jardín donde desarrollaba sus historias o el caso de Jonathan Franzen escritor quien escribió la novela “las correcciones” usando tampones para los oídos y una venda en los ojos.

Cambiar la rutina diaria
Con esta forma se puede hacer nacer ideas originales, según la Psicóloga Simone Ritter de la universidad de Radboud Nijmegen – Holanda concluyo en sus experimentos con los estudiantes que el cambio de la rutina a lo establecido facilitaba la tarea de crear.
Desde cosas pequeñas como cambiar jabón de pastilla por jabón líquido, pan por cereal,  nuevas rutas para ir de un lugar a otro son algunas de las opciones para ayudar a generar nuevos procesos neuronales que resultarían en propuestas originales a varias preguntas. Como una parte del experimento, la Dra. Ritter pidió a los estudiantes que preparen un sándwich holandés tradicional pero no en el orden de siempre solo para dar un ejemplo.

Ejecutar tareas simples
Hacer tareas simples con  concentración mínima, ayuda a mejorar la creatividad. El Profesor Jonathan Schooler de la universidad de california, Santa Bárbara, realizo unas pruebas de creatividad a tres voluntarios. Después del resultado cada voluntario realizó una tarea diferente, en el primer caso el voluntario no hacía nada, el segundo hacia un trabajo difícil, y el tercero cumplía tareas simples como ordenar cubos por colores que no requería casi nada de concentración.
De todos los resultados la tercera opción fue la que llevo mejores resultados al reanudar posteriormente los test de creatividad. Como un ejemplo a este caso Darwin caminaba todos los días por el sendero cercano a Down House en las afueras de Londres.


Arriesgarse sin miedo a improvisar
En una prueba el Dr. Charles Limb pidió a unos Jazzistas que improvisen una canción mientras estaban conectados a las maquinas que leían los cambios en su cerebro pre frontal en los momentos creativos es decir el momento de la improvisación, los resultados fueron positivos y se notaba que había mucha fluctuación y cambiaba esta parte de la corteza cuando creaban nuevas notas. Esta profesión no estaba regida por un estricto modo de crear los acordes y se tiene un comportamiento más relajado es por eso que pueden tomarse los riesgos de alterar sus notas y fue perfecta para el experimento.

Suéltate y deja la mente volar
Esto es lo que nos recomienda el Dr. Rex Jung de la universidad de Nuevo México en Estados Unidos quien en sus observaciones ha observado los cambios en los lóbulos frontales durante un proceso creativo; en sus estudios descubrió que mientras menos actividad haya en esta zona es más probable que surja una idea nueva y original. Es decir mientras dejas que tu mente divague en ideas remotas y pensamientos perdidos es posible que enciendas luces que estaban apagadas.
Charles Darwin estaba leyendo el ensayo de Thomas Maltus sobre el crecimiento de la población cuando formo en su mente su teoría de la selección natural según se sabe.
Arquímedes, científico griego creador de la palabra “Eureka”, se dice que la uso cuando se formó en su mente el principio para determinar el volumen de un objeto de forma irregular mientras se estaba bañando.
Arthur Fry creador de los Post It o notas autoadhesivas se inspiró en trabajar en esta idea cuando buscaba una forma de marcar las páginas de su libro de himnos en un servicio religioso. Fry pensó que podía usar un adhesivo inventado por su colega Spencer Silver para su idea de notas autoadhesivas hoy mundialmente conocidas como Post It.
La creatividad es como una sopa de letras que todos tenemos dentro, antes que forme palabras o en este caso ideas que podamos leer o interpretar estará dando vueltas dentro de nosotros en nuestro inconsciente por cierto tiempo antes de que nos demos cuenta de ella se nos prenda el foco y digamos ¡EUREKA!

Las imágenes que mostramos fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando

0 comentarios: